Bodegas Bikain

Bodegas Bikain tradición y calidad en cada copa. | Villabuena de Alava

¿Te apetece conocer una bodega familiar y en la que se realiza el vino a la antigua usanza? Entonces nosotros somos lo que necesitas.

- Aprovecha nuestro servicio de entrega a domicilio

- Te invitamos a visitarnos. Por favor, echa un vistazo a nuestra página web. Estaremos encantados de recibirte. Aceptamos MasterCard. Además podrás pagar en efectivo sin problemas.

¡Pide tu vino a domicilio!

Abrimos 5 días a la semana de 09:00 a 13:30 y de 16:00 a 18:30. Nuestros días de descanso son los sábado y domingo.

Haz tu pedido con nosotros Mira nuestro menú o llámanos

Envíanos tu pedido

No se pueden hacer pedidos de comida fuera de los horarios de apertura. Consulte nuestros horarios de apertura y envíenos su pedido más tarde

Introduzca su nombre.
Introduzca su dirección de correo electrónico. Introduzca una dirección de correo electrónico válida
Introduzca su número de teléfono. Introduzca un número de teléfono válido

Pedir ahora

Introduzca la fecha deseada.
Introduzca la hora deseada.
Introduzca su mensaje.
Elija el método de pago Seleccione un método de pago.
Elija el modo de entrega Seleccione un método de entrega a domicilio.
Introduzca su dirección. Escriba una dirección válida
Introduzca su código postal Escriba un código postal válido
Introduzca su ciudad. Escriba el nombre de una localidad válida
Si tienes cualquier pregunta, llámanos al +34669874317
Tenga en cuenta que este formulario de solicitud no representa una confirmación de pago. El establecimiento se pondrá en contacto con usted para confirmar el pedido.
Su mensaje ha sido enviado. Le contestaremos a la mayor brevedad.
Fallo en el envío del mensaje

Dónde estamos

Mostrar mapa

Su dirección IP se enviará a Google Maps.

El Monte, 1, 01307 Villabuena de Alava, España

Nuestros horarios de apertura

Lunes
09:00 – 13:30
16:00 – 18:30
Martes
09:00 – 13:30
16:00 – 18:30
Miércoles
09:00 – 13:30
16:00 – 18:30
Jueves
09:00 – 13:30
16:00 – 18:30
Viernes
09:00 – 13:30
16:00 – 18:30
Sábado
cerrado
Domingo
cerrado

Disponible opciones de pago

Sobre nosotros

Historia

Historia

Historia

La familia Ramírez de la Peciña se dedica actualmente al cultivo de la vid  y a la comercialización  de vinos de calidad elaborados de manera tradicional bajo la D.O.C. Rioja en la localidad de Villabuena de Álava, corazón de la Rioja Alavesa.

Los orígenes

Son trece generaciones familiares dedicadas al mundo del vino. Los orígenes datan de 1560, tal y como podemos apreciar en el árbol genealógico.

Antiguamente, la uva de la cosecha familiar, se elaboraba en la llamada Cueva del Puente (bodega antigua con calado soterrado donde se guardaba la temperatura de forma natural). Después estos vinos eran trasegados en pellejos y transportados en bocoyes hasta zonas limítrofes para su comercialización.

Años 60

Por estos años, Primitivo Ramírez de la Peciña elabora y vende vino joven a granel principalmente a almacenistas de Bizkaia.

Años 70

Primitivo, junto a su hijo Antonio construyen una pequeña bodega y se convierten en uno de los primeros cosecheros de Villabuena en comercializar sus propios vinos jóvenes embotellados. Se adquiere la primera llenadora y encorchadora manual. Es en esta época cuando Villabuena comienza a labrarse la fama de buen vino. Durante estos años, casi el 100% de la producción es venta en bodega a particulares.

Años 80

Antonio Ramírez de la Peciña toma el relevo y comienza el proyecto de una nueva bodega con mayor capacidad y mejores medios.

Lleva a cabo la profesionalización del negocio adaptándose a la nueva normativa.

En 1985 y 1986, se crean las marcas de vino “Bikain” y “Viña Sokaire”, respectivamente, y se comienza a etiquetar comercializando el vino bajo su propio nombre e introduciéndose en el mercado de la hostelería.

Años 90

Se invierte en la adquisición de más viñedo propio y  en nueva maquinaria agrícola.

Aumenta la comercialización al punto final.

En 1998, aparece el concepto “De Garage”, aunque no se registra hasta 2003. Desde dicho momento, se han realizado diversas pruebas para conseguir un vino que haga alusión al significado de dicha marca. Es en el año 2010 cuando se consigue la calidad deseada y sale al mercado por primera vez en 2011.

Años 2000 – actualidad

Se adapta la bodega a los nuevos tiempos en materia de tecnificación, con nueva línea de embotellado, mejoras en el proceso productivo y mayor especialización.

Surgen oportunidades en el mercado exterior, y se instauran sistemas de control para la trazabilidad del producto tanto en el viñedo como en la bodega.

Entorno

Entorno

Entorno

Villabuena de Álava es un municipio de la provincia de Álava. Cuenta con una extensión de 8,48 km² y una población de 317 habitantes (2008). Se sitúa en la parte sur de Álava dentro de la comarca vitivinícola de la Rioja Alavesa. Lo compone un único núcleo de población que se extiende a ambos lados del arroyo Herrera, afluente del Ebro, en un hondo valle. El resto del municipio está formado por paisajes abiertos y superficies suaves.

El municipio limita al norte y al oeste con Samaniego, al norte y al este con Leza, al oeste con Navaridas y al sur con Elciego y Baños de Ebro.

La capital de la comarca, Laguardia, está 8 km en dirección noreste. La capital provincial, Vitoria se sitúa a 42 km. La ciudad de Logroño, capital de La Rioja está a solo 24 km.

Villabuena de Álava es un municipio que vive básicamente del monocultivo de la vid y de la elaboración del vino de Rioja. Para entender la importancia de la industria vitivinícola hay que pensar que en el pueblo hay censadas actualmente 43 bodegas. (1 bodega por cada 7,4 habitantes). La mayor parte de las bodegas son de pequeños productores cosecheros, que cultivan la vid y elaboran su propio vino, sin embargo unas cuantas bodegas tienen una producción más considerable.

El núcleo urbano de Villabuena está plagado de casas señoriales de estilo renacentista y barroco. Destacan la Casa del Indiano del siglo XVIII de estilo barroco y la del Marqués de Solana.

La Ermita de San Torcuato y Santa María también destaca por la coexistencia de varios estilos arquitectónicos.

Elaboración

Elaboración

Elaboración

Proceso de elaboración de nuestros vinos:

•Cuando los racimos de uva alcanzan su punto exacto de madurez, generalmente, en octubre se procede a vendimiar. Dicha vendimia se realiza manualmente, es más lenta que la mecánica, requiere de mayor mano de obra y depende de las condiciones climatológicas, pero nos permite atender mejor a la selección y calidad de las uvas.

•Una vez los racimos de uva se encuentra en los lagos de hormigón en la bodega, se realiza un proceso diario de remontado del vino para mantener la misma temperatura en todo el lago y favorecer el comienzo de la primera fermentación de la uva.

•Finalizada dicha fermentación, se procede al pisado de la misma tal y como se realizaba antiguamente, sin utilizar bombas de pasta o prensas neumáticas, favoreciendo la extracción del vino sin romper el grano de la uva, de modo que no se trasmite al vino ningún sabor amargo.

•A continuación, se acaba de extraer el vino contenido en cada grano mediante el prensado en una prensa de husillos. Todo el vino extraído entre el pisado y el prensado se almacena en depósitos de hormigón, lugar donde ocurre la segunda fermentación o fermentación manoláctica, esta vez en vino. El caso del vino De Garage, dicha fermentación se realiza en barricas de roble 100% francés.

•Para finalizar, se limpian los vinos mediante procesos de filtración y clarificación y se almacenan en depósito de hormigón hasta el momento de embasado, momento en el cual se esteriliza el vino y se procede al embotellado.

Los Viñedos

Los Viñedos

Los Viñedos

La gran parte de las uvas con las que se producen nuestros vinos, son de viñedos propios de entre 15 y 100 años plantados en vaso y espaldera con una producción de 4.000 Kg./Hect. a 5.000 Kg./Hect para las variedades tintas y 9.000 Kg./Hect. para la variedad blanca.

Los cuidados de los viñedos se realizan a lo largo de todo el año siguiendo el siguiente proceso:

•A finales de Otoño o comienzos del invierno la viña entra en un periodo de reposo o latencia. En este periodo, se procede a arar la tierra para tapar las raíces y evitar daños causados por las heladas, eliminar las malas hierbas y preparar el suelo para recibir las lluvias de invierno. Además, durante el invierno, se realizan labores de abonado con el objeto de enriquecer el suelo con minerales y mantener los niveles de materia orgánica.

•A continuación, se procede a la poda de la viña, cortando los sarmientos necesarios para controlar el rendimiento y calidad de la cosecha siguiente. Es el Consejo Regulador el encargado de determinar el número máximo de yemas por hectárea y viña, con el propósito de limitar la producción de uva por hectárea.

•Con la subida de las temperaturas, la savia comienza a subir por la madera vieja y emerge como lágrimas de los cortes realizados en la poda. Las yemas comienzan a hincharse y se produce el crecimiento de los brotes. Este fenómeno suele producirse en abril.

•Con la primavera y el ascenso de las temperaturas aparecen nuevos brotes y se procede al labrado de la tierra para eliminar la tierra de la base del tronco de las viñas, permitiendo que el aire y la lluvia penetren y eliminando las malas hierbas.

•También se realiza el espergurado (consiste en la eliminación a mano de los brotes no productivos que aparecen en el tronco) y el desniete (eliminación de brotes laterales) de la viña.

•El color verde aparece en las viñas y a primeros de junio se produce la floración y posterior polinización y fertilización del óvulo. De esta fertilización dependerá el número de granos de uva por racimo.

•En verano, las altas temperaturas permiten un rápido crecimiento de los brotes. A partir de este momento, es muy importante prevenir contra las enfermedades que habitualmente afectan a la vid, tales como oídio y mildiu.

•En Julio, se forman las bayas y comienzan a tomar su color definitivo a finales de julio o principios de agosto. En este momento, la uva comienza a perder acidez y a acumular azúcar, produciéndose así la maduración.

•Cuando la maduración de la uva llega a su estado óptimo comienza la vendimia. Este momento se suele dar a mediados o finales de octubre.

•Con el fin de la recolección, la vid almacena reservas en el sistema radicular y en el tronco procedentes de sus hojas, que cambian de color y, finalmente, se caen.

•Con el frío del invierno comienza un nuevo ciclo.

Qué nos diferencia

Qué nos diferencia

Qué nos diferencia

§La zona: La bodega se sitúa en una zona estratégica. El pueblo con mas fama de Rioja Alavesa, Villabuena, localidad que posee los mejores viñedos de la Rioja, viñedos protegidos de la Sierra Cantábrica, sin regadío y en pequeñas laderas.

§Tradición: La familia lleva doce generaciones dedicándose al cultivo de la vid, lo que conlleva unos viñedos en su gran mayoría de cepas viejas, de poca producción pero de excelente calidad.

§Especialización: La bodega se dedica exclusivamente a elaborar vinos tintos jóvenes, empleando el 100% de sus uvas en estos vinos. (No se elaboran vinos de crianza ni reserva, todos los esfuerzos se dedican al vino joven)

§Elaboración: El método de Maceración Carbónica en estado puro. Pocas bodegas pueden presumir de pisar las uvas enteras de manera tradicional, y prensar con prensa de husillo, favoreciendo la extracción del vino sin romper el grano de la uva, de modo que no se trasmite al vino ningún sabor amargo.

§Calidad: El vino joven de calidad escasea en el mercado. La bodega en este caso centra todos sus esfuerzos en conseguir un producto de calidad, para ello realiza una vendimia tardía, consiguiendo el punto óptimo de maduración.

§Producto saludable: El vino que elaboramos se produce de  manera totalmente natural, lo cual lo convierte en un producto altamente saludable. Los consumidores destacan lo bien que sienta en el consumo diario y moderado.

Nuestros Vinos

Nuestros Vinos

Bikain

Ficha de cata Bikain

- 85% Tempranillo 15% Viura

- Selección manual de uva

- Maceración carbónica

- Remontados en fermentación en lagos de hormigón

- Conservación en depósitos de hormigón

- Añada 2019

- Grado: 13,5 % vol.

- Cosecha en viñedos propios

- Tipo de suelo: Arcilloso calcáreo

COLOR: Precioso violeta - rojizo bien cubierto. Buena lágrima, ligera y tintada.

NARIZ: En parado, se aprecian unos taninos muy intensos, con aroma floral. Al agitar, surge la

uva madura. Aroma muy suave y frutal.

BOCA: Suave y alegre. Buen paladar, chispa natural ligeramente, marcado y bien integrado.

Sabores de frutas frescas.

Nuestros Vinos

Nuestros Vinos

De Garage

Ficha de cata De Garage


- Monovarietal 100% tempranillo

- Selección manual de uva

- Vendimia tardía

- Maceración carbónica en uva, maloláctica en barrica

- Conservación en barrica de roble 100% francés

- Añada 2018

- Grado: 14 – 14,5 % vol.

- Cosecha de un viñedo propio más de 80 años “Ribaquemada”

- Tipo de suelo: Arcilloso calcáreo


COLOR: Granate oscuro con bordes violáceos, muy bien cubierto. Lágrima bien intensa y

tintada.

NARIZ: En parado, un primer ataque frutal da paso a tostados que recuerdan a tabaco.

Al agitar, torrefactos elegantes y frutas que recuerdan a plátano maduro.

BOCA: Es potente, aparecen frutas maduras, chocolates negros, cacao.

Barrica limpia, con tostado medio alto, donde prevalece en todo momento el vino.

Da un paso de boca elegante, dejando un retrogusto muy agradable y persistente.

Nuestros Vinos

Nuestros Vinos

Viña Sokaire

Ficha de cata Viña Sokaire


- 95% Tempranillo 5% Viura

- Selección manual de uva

- Maceración carbónica

- Remontados en fermentación en lagos de hormigón

- Conservación en depósitos de hormigón

- Añada 2019

- Grado: 13,5 % vol.

- Cosecha en viñedos propios más de 40 años

- Tipo de suelo: Arcilloso calcáreo


COLOR: Rojo, violeta carmesí. Muy bien cubierto.

NARIZ: En parado destaca una fruta muy madura. Al agitar afloran aromas a regaliz.

BOCA: Potente, con un cuerpo bien marcado, con buena evolución, la sensación global es de

juventud muy equilibrado, goloso.

Nuestros servicios

Todo de un vistazo

Envíenos su mensaje

Introduzca su nombre.
Introduzca su dirección de correo electrónico. Introduzca una dirección de correo electrónico válida
Introduzca su número de teléfono. Introduzca un número de teléfono válido
Introduzca su asunto.
Introduzca su mensaje.
Su mensaje ha sido enviado. Le contestaremos a la mayor brevedad.
Fallo en el envío del mensaje
Twitter_Logo_Blue